El Movimiento Cooperativo en Honduras

Loading...
Thumbnail Image
Date
1980
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Revista Idelcoop
Abstract
En el desarrollo de las cooperativas en Honduras se pueden distinguir varias etapas: 1. Etapa de desarrollo espontáneo. Esta etapa abarca manifestaciones de cooperación en su forma primitiva que han sido heredadas de la cultura prehispánica (Chortis, Lenguas, Capchiqueles, etc.)(2) y formas de organización que surgieron con impulsos espontáneos y bajo inspiración gremialista y mutualista. En 1876 se crea en la ciudad de Mercala la denominada “Sociedad de Ladinos” (3) de neto corte mutualista y en 1930 se establece en Nueva Otocpecé, la sociedad cooperativa “El Obrero”. En este período se producen desde el punto de vista legislativo algunas manifestaciones de carácter limitado (Constitución Nacional de 1924, Ley de Sociedades Cooperativas (1936), Códigos de Comercio de 1940 y 1949).
Description
Keywords
Citation