Communities in CHEPES

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Agenda local de cuidados en América Latina
(ONU Mujeres, 2024) Falú, Ana; Pérez, Laura
Los cuidados son las actividades que regeneran diaria y generacionalmente el bienestar físico y emocional de las personas. Incluye las tareas cotidianas de gestión y sostenimiento de la vida, como el mantenimiento de los espacios y bienes domésticos, el cuidado de los cuerpos, la educación y formación de las personas, el mantenimiento de las relaciones sociales o el apoyo psicológico a los miembros de la familia. Hace, por lo tanto, referencia a un amplio conjunto de aspectos que abarcan los cuidados en salud, el cuidado de los hogares, el cuidado a las personas dependientes y a las personas que cuidan o el autocuidado (ONU Mujeres y CEPAL, 2020).
Item
Miradas latinoamericanas a los cuidados
(CLACSO, 2020) Arriagada, Irma
La colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales.
Item
Herramientas comunitarias para la prevención
(PNUD, 2018) PNUD
En los últimos años, el incremento en la recurrencia y severidad de los desastres asociados a fenómenos de origen natural o inducidos por la acción humana, son algunos de los aspectos de mayor preocupación a nivel nacional e internacional. Por ello, el Estado ha implementado desde el 2011 el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)1 para promover la cultura de prevención, fortalecer la resiliencia y la preparación ante desastres.
Item
El cuidado en América Latina Mirando los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay
(Fundación Medifé Edita, 2020) Hirata, Helena; Araujo, Nadya
Esta recopilación es el resultado del taller internacional “Trabajo, cuidado y políticas públicas: una mirada hacia América Latina”, celebrado el 15 de octubre de 2018 en la Universidad de San Pablo y organizado en colaboración con el Centro Brasileño de Análisis y Planificación (Cebrap). 1 El evento fue el punto de partida para la creación de una Red Latinoamericana de Estudios del Cuidado, capaz de promover análisis comparativos sistemáticos entre nuestros países.
Item
Migración femenina e interseccionalidad: El trabajo reproductivo de las inmigrantes latinoamericanas en México
(Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 2022) Ariza, Marina; Jiménez, Luis Felipe
Gran parte de la investigación acerca del trabajo que realizan las inmigrantes en las sociedades de destino se centra en el trabajo doméstico y de cuidados en los hogares en los que fungen como trabajadoras asalariadas. Poco se conoce en cambio de las actividades de reproducción que cotidianamente realizan en sus hogares en los países de recepción, una tarea que por construcción de género les resulta ineludible.