El Movimiento Cooperativo en Honduras

dc.contributor.authorIdelcoop
dc.date.accessioned2025-07-14T15:13:24Z
dc.date.available2025-07-14T15:13:24Z
dc.date.issued1980
dc.description.abstractEn el desarrollo de las cooperativas en Honduras se pueden distinguir varias etapas: 1. Etapa de desarrollo espontáneo. Esta etapa abarca manifestaciones de cooperación en su forma primitiva que han sido heredadas de la cultura prehispánica (Chortis, Lenguas, Capchiqueles, etc.)(2) y formas de organización que surgieron con impulsos espontáneos y bajo inspiración gremialista y mutualista. En 1876 se crea en la ciudad de Mercala la denominada “Sociedad de Ladinos” (3) de neto corte mutualista y en 1930 se establece en Nueva Otocpecé, la sociedad cooperativa “El Obrero”. En este período se producen desde el punto de vista legislativo algunas manifestaciones de carácter limitado (Constitución Nacional de 1924, Ley de Sociedades Cooperativas (1936), Códigos de Comercio de 1940 y 1949).
dc.identifier.urihttps://repositorio-chepes.sedesol.gob.hn/handle/123456789/462
dc.language.isoes
dc.publisherRevista Idelcoop
dc.titleEl Movimiento Cooperativo en Honduras
dc.typeBook chapter
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Movimiento Cooperativo en Honduras.pdf
Size:
264.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: