Economía Social y Solidaria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Economía Social y Solidaria by Title
Now showing 1 - 20 of 32
Results Per Page
Sort Options
Item Acuerdos básicos de las Mesas de Diálogo Regionales para la construcción de una Ley de Economía Social y Solidaria en la Provincia de Santa fe.(Gobierno de Santa Fe, 2020) Gobierno de Santa FeDesde una perspectiva histórica, la Economía Social y Solidaria surge como una alternativa frente al modelo neoliberal, afianzándose como otro modo de entender la economía que prioriza el trabajo sobre el capital y al ser humano sobre el dinero, entendiéndola como una Economía del Trabajo. Es una economía que organiza su trabajo sin privilegios relativos a la posición jerárquica, la no explotación del trabajo infantil, la equidad de género, el cuidado del medio ambiente, la reducción de la intermediación para un precio justo, producción, circulación y consumo responsable y el desarrollo de finanzas solidarias; así como la promoción de valores de solidaridad, cooperación, hermandad, respeto, autonomía y responsabilidad. En este sentido, las prácticas de la Economía Social y Solidaria fomenta la diversidad cultural, la armonía y la valoración de la naturaleza, la dignificación del trabajo, la igualdad, la justicia social, la ayuda mutua, y el comercio justo, equitativo y ético.Item Aportes de las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria-OESS- a los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS(UNTFSSE, 2019) Silva Valencia, Ana Milena; Bucheli, MariettaEl objetivo del artículo consiste en identificar que ODS -Objetivos de Desarrollo Sostenible han implementado las OESS -Organizaciones de la Economía Social y Solidaria a través de su gestión socio-empresarial. La identificación se estudia a partir de 6 casos en organizaciones rurales en Colombia respondiendo a la pregunta ¿Cuáles son los ODS implementados por la OESS en Colombia?Item Association for Sarva Seva Farms India(ASSEFA, 2019) ASSEFAOne of Gandhi’s followers, Vinoba Bhave, devoted many years of his life to fulfill one of the visions Gandhi had for India, providing land for the landless, the poorest in India. In a 16-year period, he walked 50 000 km to meet landowners and asked them to give land. During this period, he obtained 4 million hectares of land which became known as Bhoodan (land gift) lands. In the following years, some villages were created. But, in general the land, often quite barren with no water supply, was left unoccupied.Item Declaración del Día Latinoamericano de Profesionales y Expertas/os de la Economía Social y Solidaría(CGCYM, 2021) CGCYMEn este Primer encuentro Latinoamericano de Expertas/os y Profesionales de la Economía Social y Solidaria, sintiéndonos profundamente hermanados/as a partir del marco histórico, cultural y social de nuestras raíces y problemáticas comunes, tomando como objetivo principal superar las necesidades y aspiraciones de desarrollo inclusivo y solidario de nuestros pueblos, respetando la diversidad cultural, étnica y de saberes de las personas y sus organizaciones con una visión profundamente humanista, RATIFICAMOS nuestra pertenencia a la Economía Social y Solidaria.Item Dieciseis mil familias deHonduras utilizan«monedas comunitarias»,apoyadas en una red deeconomía solidaria(ALC, 2004) Barrera, SusanaEn el año 2004 llegaron para quedarse, son vales que hacen las veces de“moneda”, utilizada por doce regiones en Honduras. Se trata de la Unidad deIntercambio Solidario (UDIS). Actualmente en un espectro llamado «mercadosolidario» circulan 1 millón 200 mil, cada uno de ellos equivale a un Lempira,moneda nacional de este país […]Item “Dinero Social”: UDIS en Centroamérica(SECMCA, 2013) García Dubón, EnriqueA partir de 2006, el entorno financiero y bancario de la región experimenta una transformación significativa, en gran medida asociada al menos a tres dinámicas: la consolidación bancaria, donde destaca la adquisición de la banca regional por parte de la banca internacional; el impulso a la modernización institucional del sistema financiero, con reformas a marcos legales y normativos y desarrollo de sistemas de pagos basados en liquidación bruta en tiempo real, entre otros; y la crisis financiera global.Item Economía social de mercado: Fundamentos e implementación(KONRAD, 2023) Yáñez, EugenioEn Economía social de mercado: Fundamentos e implementación, Eugenio Yáñez describe los orígenes de la economía social de mercado, sus principales conceptos, su desarrollo histórico y sus dimensiones. Además, analiza la interdependencia de este modelo con la doctrina social de la Iglesia, y aborda los desafíos y las posibilidades de su implementación en América Latina, y en particular, en Chile.Item Economía Social y Solidaria: conceptos, prácticas y políticas públicas(Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, 2016) Coraggio, José Luis; Laville, Jean-Louis; Hillenkamp, Isabelle; Farah, Ivonne; Jiménez, Jhonny; Vega, Silvia; Guridi, Luis; Pérez, CarlosEste libro es el resultado de diversos encuentros, diálogos y seminarios realizados en el País Vasco por Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, habiendo tenido el placer de poder contar con la presencia de las personas que intervienen en el libro. Son reconocidas en sus países e internacionalmente por su experiencia investigadora y docente, así como por su compromiso y activismo en el ámbito de la economía social y solidaria y los derechos económicos de las mujeres.Item El rol de de las cooperativas en un mundo globalizado(IRECUS, 2007) IRECUSEn esta síntesis del libro se presenta, en primer lugar, una breve introducción al concepto y fenómeno de la globalización.Item El trabajo decente y la economía social y solidaria(OIT, 2022) OITEn marzo de 2021, en su 341.ª reunión, el Consejo de Administración decidió inscribir en el orden del día de la 110.ª reunión (2022) de la Conferencia Internacional del Trabajo un punto sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria (ESS) para discusión general.Item Exploring the cooperative economy(World Cooperative Monitor, 2023) World Cooperative MonitorWelcome to the 12th edition of the World Cooperative Monitor! The need for robust data to provide evidence of the contribution cooperatives make to local communities and sustainable development is glaring. From the United Nations Secretary-General’s 2023 report on cooperatives in social development advocating for the need for evidence-based policies to support the promotion of cooperatives, to the development of indicators to demonstrate the contribution to the Sustainable Development Goals, to cooperatives and mutual enterprises making attempts to communicate their own stories and successes.Item Génesis de la Economía Social desde una perspectiva histórica con especial referencia al marco teórico surgido en Francia(REVESCO, 2021) Valiente Palma, Lidia; Pérez González, María del CarmenEn este trabajo se identifica y sistematiza la evolución seguida, tanto en el pensamiento económico como en los movimientos sociales, desde los siglos XVIII y XIX, de lo que podría considerarse como el surgimiento y la base de la Economía Social actual. En esta identificación se pone especial énfasis en el marco teórico surgido en Francia sobre este concepto, promovido por revoluciones sociales y movimientos filosóficos del momento. La Economía Social se caracteriza por estar formada por organizaciones que desarrollan su actividad en base a una serie de principios y valores sociales, siendo las sociedades cooperativas las más remotas y representativas. Es el cooperativismo, entre otros movimientos sociales y de pensamiento económico que se exponen en el presente trabajo, el desencadenante de lo que hoy se conoce como Economía Social. En este sentido, la contribución de este estudio es la sistematización y puesta en valor de todos estos movimientos históricos como elementos desencadenantes de lo que podría ser el principio de una concepción holística y evolutiva de la Economía Social.Item Guía sobre cooperativas verdes en México(OIT, 2024) OITLa OIT ha asumido un rol de liderazgo en México y el mundo para impulsar la acción climática desde el ámbito laboral a través de acciones centradas en la agenda de trabajo decente y la transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todas y todos. Una transición justa significa promover economías ambientalmente sostenibles de manera inclusiva y con perspectiva de género, creando trabajo decente, reduciendo las desigualdades y no dejando a nadie atrás. Es así como los empleos verdes se han convertido en un emblema para economías y sociedades más sostenibles, capaces de conservar el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras, que son más justas e inclusivas para todas las personas y todos los países.Item Impacto del Cooperativismo en el Mundo Rural Hondureño(AECID, 2024) Canales Cruz, AmparoLas tierras agrícolas en Honduras representan cerca del 28% de la superficie total , generando oportunidades laborales en el campo, la mayor parte de la superficie agrícola se destina a la prod ucción de cultivos de bajo rendimiento, como banano, plátano, arroz, maíz y frijoles E n el 202 3 la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca representaron e l 12.2 del Producto Interno Bruto Nacional. La producción agropecuaria ha crecido a una tasa promedio de 14.2 anual en los últimos 23 años; la variación ha dependido significativamente de las condiciones climáticas de la región y fenómenos naturales, como las inundaciones y sequía.Item Informe Nacional de Finanzas Sostenibles y Solidarias en México(INAES, 2023) Secretaria del BienestarEl Informe Nacional de Finanzas Sostenibles y Solidarias que aquí se presenta, es el resultado de la acción articulada entre los agentes gubernamentales relacionados al dinamismo de las finanzas sociales en México, y los actores y actrices fundamentales en la economía profunda del país: las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) presentes en todo México, especialmente en los espacios más apartados y excluidos del territorio.Item Instrumentos para el desarrollo económico y la protección social(Kolping, 2008) Guerra, PabloEl objetivo del seminario fue analizar y comparar los diferentes instrumentos creados por las políticas públicas, así como experiencias promovidas por organizaciones civiles, que posibilitan el trabajo digno y la protección social sustentada en economías basadas en la solidaridad.Item Integración de los principios de la economía social y solidaria en el diseño sostenible de bienes de consumo(Economia y Sociedad, 2018) Galán Serrano, Julia; Forés Tomás, Carmela; Felip Miralles, FranciscoDesde un enfoque sostenible del diseño, es inevitable el cuestionamiento del actual sistema económico, así como de la propia práctica de la disciplina enfocada a la producción de objetos de consumo. En los últimos años, son muchos los sectores sociales que apuntan a la emergencia de un cambio en los modelos productivos y de consumo, y también a la necesidad de desarrollar nuevos modelos económicos que prioricen la supervivencia del ser humano.Item Investigación sobre la institucionalidad cooperativa en Honduras(AECID, 2024) García Erazo, CelinaEl cooperativismo, con sus raíces profundas en los principios de solidaridad, equidad y democracia, ha sido una fuerza transformadora a nivel global desde sus primeros días en el siglo XIX. Nacido de la necesidad de los trabajadores y agricultores de unirse frente a las adversidades económicas y sociales, el movimiento cooperativo ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la inclusión social en todo el mundo.Item IV Encuesta Económica Familiar Multipropósitos 2021(Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, 2001) Instituto de Investigaciones Económicas y SocialesLa Encuesta Económica Familiar Multipropósito (EEFM) es un informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) que muestra un panorama de la situación que viven los hogares hondureños en distintas áreas sociales y económicas. Las experiencias que han tenido los hondureños ante la pandemia y fenómenos naturales han sido situaciones difíciles, los hogares han necesitado de resiliencia para subsistir a las secuelas del año 2020 e incertidumbre que el país enfrenta. El presente documento es parte de la serie: Encuesta Económica Familiar Nacional 2021.Item La economía de la solidaridad. O la vuelta de los valores sociales a la economía(Umbrales, 2006) Guerra, PabloDesde los tiempos más remotos existieron movimientos de ideas, corrientes de pensamiento, e incluso prácticas concretas a todos los niveles, que por sus características se presentaban como críticas con respecto a ciertas diferencias sociales inaceptables para los parámetros morales de cada época.