Economía Social y Solidaria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Economía Social y Solidaria by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 42
Results Per Page
Sort Options
Item El Movimiento Cooperativo en Honduras(Revista Idelcoop, 1980) IdelcoopEn el desarrollo de las cooperativas en Honduras se pueden distinguir varias etapas: 1. Etapa de desarrollo espontáneo. Esta etapa abarca manifestaciones de cooperación en su forma primitiva que han sido heredadas de la cultura prehispánica (Chortis, Lenguas, Capchiqueles, etc.)(2) y formas de organización que surgieron con impulsos espontáneos y bajo inspiración gremialista y mutualista. En 1876 se crea en la ciudad de Mercala la denominada “Sociedad de Ladinos” (3) de neto corte mutualista y en 1930 se establece en Nueva Otocpecé, la sociedad cooperativa “El Obrero”. En este período se producen desde el punto de vista legislativo algunas manifestaciones de carácter limitado (Constitución Nacional de 1924, Ley de Sociedades Cooperativas (1936), Códigos de Comercio de 1940 y 1949).Item La economía de solidaridad: concepto, realidad y proyecto(Persona y Sociedad, 1999) Razeto, LuisEconomía de solidaridad es un concepto que si bien apareció hace pocos años está ya formando parte de la cultura latinoamericana. Cuando empezamos a usar esta expresión y en 1984 publiqué el libro Economía de solidaridad y mercado democrático, pude observar la sorpresa que provocaba asociar en una sola expresión los dos términos. Las palabras "economía" y "solidaridad", siendo habituales tanto en el lenguaje común como en el pensamiento culto, formaban parte de "discursos" separados. "Economía", inserta en un lenguaje fáctico y en un discurso científico; "solidaridad", en un lenguaje valórico y un discurso ético. Rara vez aparecían los dos términos en un mismo texto, menos aún en un solo juicio o razonamiento. Resultaba, pues, extraño verlos unidos en un mismo concepto.Item IV Encuesta Económica Familiar Multipropósitos 2021(Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, 2001) Instituto de Investigaciones Económicas y SocialesLa Encuesta Económica Familiar Multipropósito (EEFM) es un informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) que muestra un panorama de la situación que viven los hogares hondureños en distintas áreas sociales y económicas. Las experiencias que han tenido los hondureños ante la pandemia y fenómenos naturales han sido situaciones difíciles, los hogares han necesitado de resiliencia para subsistir a las secuelas del año 2020 e incertidumbre que el país enfrenta. El presente documento es parte de la serie: Encuesta Económica Familiar Nacional 2021.Item Dieciseis mil familias deHonduras utilizan«monedas comunitarias»,apoyadas en una red deeconomía solidaria(ALC, 2004) Barrera, SusanaEn el año 2004 llegaron para quedarse, son vales que hacen las veces de“moneda”, utilizada por doce regiones en Honduras. Se trata de la Unidad deIntercambio Solidario (UDIS). Actualmente en un espectro llamado «mercadosolidario» circulan 1 millón 200 mil, cada uno de ellos equivale a un Lempira,moneda nacional de este país […]Item La Economía Social en Honduras(UNAH, 2005) Rodríguez Corea, HenryEl modelo neoliberal, lejos de mejorar las condiciones de vida de las personas, las ha deteriorado, ya no solo se habla de pobreza, sino de pobreza extrema, situación en la que sobrevive aproximadamente el 40% de la población del país, la que no logra cubrir plenamente las necesidades elementales, consecuencia de la concentración del ingreso y la exclusión, lo que limita y aleja a las personas del desarrollo humano sostenible.Item La economía de la solidaridad. O la vuelta de los valores sociales a la economía(Umbrales, 2006) Guerra, PabloDesde los tiempos más remotos existieron movimientos de ideas, corrientes de pensamiento, e incluso prácticas concretas a todos los niveles, que por sus características se presentaban como críticas con respecto a ciertas diferencias sociales inaceptables para los parámetros morales de cada época.Item La economía social en Honduras desafíos para el desarrollo humano sostenible(Perspectiva del desarrollo, 2007) Corea, HenryLa economía social en Honduras, pese a presentar cierta debilidades en las variables clave relacionadas con sus accionar interno, cuenta con potencialidades organizativas y económicas para promoverse como un agente con la capacidad de impulsar un enfoque alternativo para emprender un proceso de desarrollo humano sostenible, ya que de seguir sin rumbo fi jo y continuar con el estado actual de las cosas, solo conducirá a recrudecer la situación de pobreza, es por ello que hay necesidad de buscar otras formas alternativas de impulsar un proceso de desarrollo, donde las fuerzas productivas y las relaciones de producción intervengan de manera más equitativa en búsqueda de un equilibrio más justo en la distribución del ingreso.Item El rol de de las cooperativas en un mundo globalizado(IRECUS, 2007) IRECUSEn esta síntesis del libro se presenta, en primer lugar, una breve introducción al concepto y fenómeno de la globalización.Item Instrumentos para el desarrollo económico y la protección social(Kolping, 2008) Guerra, PabloEl objetivo del seminario fue analizar y comparar los diferentes instrumentos creados por las políticas públicas, así como experiencias promovidas por organizaciones civiles, que posibilitan el trabajo digno y la protección social sustentada en economías basadas en la solidaridad.Item Miradas globales para otra economía(SETEM, 2012) Guerra, PabloNo es que una nueva economía distinta a la capitalista sea posible, es que ya existe. Adopta nombres diferentes, según el autor y el contexto: economía social, economía de la solidaridad, economía solidaria pero en cualquier caso cobija miles de prácticas económicas que operan con una racionalidad diferente de la economía capitalista y que intentan guiarse por valores como la justicia, la solidaridad, la participación, la cooperación, la comunidad y la sostenibilidad.Item “Dinero Social”: UDIS en Centroamérica(SECMCA, 2013) García Dubón, EnriqueA partir de 2006, el entorno financiero y bancario de la región experimenta una transformación significativa, en gran medida asociada al menos a tres dinámicas: la consolidación bancaria, donde destaca la adquisición de la banca regional por parte de la banca internacional; el impulso a la modernización institucional del sistema financiero, con reformas a marcos legales y normativos y desarrollo de sistemas de pagos basados en liquidación bruta en tiempo real, entre otros; y la crisis financiera global.Item Measuring the Size and Scope of the Cooperative Economy(ONU, 2014) ONUIt’s very difficult to determine how to support or aid cooperative development without reliable data on the size and impact of cooperatives. Despite having completed the United Nation’s International Year of Cooperatives (IYC), clear, concise and reputable data on the number of cooperatives globally and per country, their number of members/clients, turnover, employees and assets did not exist. As a result of leadership from the United Nations Department for Economic and Social Affairs, with support from Rabobank, the first ever Global Census on Cooperatives was completed in 2013-14. As its name suggests, the Census is a count of as many cooperatives, is as many countries as possible regardless of their sector or membership in regional/global associations. This is the first time that a broad-based database on cooperatives has been complied and data contained within it should be considered a start, not the definitive count.Item Socioeconomía de la solidaridad(Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2014) Guerra, PabloDesde hace varios años, en el mundo de las ideas y las prácticas económicas alternativas se vienen divulgando conceptos como los de economía solidaria o socioeconomía de la solidaridad —como hemos preferido denominarla en esta obra— para dar cuenta de las numerosas experiencias de hacer economía (en sus diversas fases de producción, distribución, consumo y acumulación) de manera solidaria, con base en valores como la cooperación, la participación democrática, la equidad y el cuidado del ambiente.Item Measuring the Size and Scope of the Cooperative Economy:(ONU, 2014) Dave GraceIt’s very difficult to determine how to support or aid cooperative development without reliable data on the size and impact of cooperatives. Despite having completed the United Nation’s International Year of Cooperatives (IYC), clear, concise and reputable data on the number of cooperatives globally and per country, their number of members/clients, turnover, employees and assets did not exist. As a result of leadership from the United Nations Department for Economic and Social Affairs, with support from Rabobank, the first ever Global Census on Cooperatives was completed in 2013-14. As its name suggests, the Census is a count of as many cooperatives, is as many countries as possible regardless of their sector or membership in regional/global associations. This is the first time that a broad-based database on cooperatives has been complied and data contained within it should be considered a start, not the definitive count.Item Las mujeres en la construcción de la economía solidaria y la agroecología Textos para la acción feminista(SOF, 2015) SOFLa participación de las mujeres en la economía solidaria al mismo tiempo que posibilita la generación de ingresos, las involucra en un proceso de organización en el que ellas son sujetos políticos. Contribuye así para la construcción de la autonomía de las mujeres, en sus múltiples dimensiones, como la autonomía económica y la autonomía personal y política.Item Economía Social y Solidaria: conceptos, prácticas y políticas públicas(Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, 2016) Coraggio, José Luis; Laville, Jean-Louis; Hillenkamp, Isabelle; Farah, Ivonne; Jiménez, Jhonny; Vega, Silvia; Guridi, Luis; Pérez, CarlosEste libro es el resultado de diversos encuentros, diálogos y seminarios realizados en el País Vasco por Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, habiendo tenido el placer de poder contar con la presencia de las personas que intervienen en el libro. Son reconocidas en sus países e internacionalmente por su experiencia investigadora y docente, así como por su compromiso y activismo en el ámbito de la economía social y solidaria y los derechos económicos de las mujeres.Item Integración de los principios de la economía social y solidaria en el diseño sostenible de bienes de consumo(Economia y Sociedad, 2018) Galán Serrano, Julia; Forés Tomás, Carmela; Felip Miralles, FranciscoDesde un enfoque sostenible del diseño, es inevitable el cuestionamiento del actual sistema económico, así como de la propia práctica de la disciplina enfocada a la producción de objetos de consumo. En los últimos años, son muchos los sectores sociales que apuntan a la emergencia de un cambio en los modelos productivos y de consumo, y también a la necesidad de desarrollar nuevos modelos económicos que prioricen la supervivencia del ser humano.Item La Economía Social en sus cuarenta años de democracia(CIRIEC-España, 2018) Mozas Moral, AdoraciónDesde que los Padres de la Constitución Española decidieran reflejar explícitamente en nuestra Carta Magna el artículo 129.2, han pasado ya cuarenta años. En dicho artículo se indica: “Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción” (Constitución Española, 1978). Esta declaración representa una protección especial hacia el cooperativismo, a la vez que refleja un mandato expreso por el que los poderes públicos deben promover la participación de los ciudadanos en los distintos ámbitos, en este caso el económico1.Item Aportes de las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria-OESS- a los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS(UNTFSSE, 2019) Silva Valencia, Ana Milena; Bucheli, MariettaEl objetivo del artículo consiste en identificar que ODS -Objetivos de Desarrollo Sostenible han implementado las OESS -Organizaciones de la Economía Social y Solidaria a través de su gestión socio-empresarial. La identificación se estudia a partir de 6 casos en organizaciones rurales en Colombia respondiendo a la pregunta ¿Cuáles son los ODS implementados por la OESS en Colombia?Item Association for Sarva Seva Farms India(ASSEFA, 2019) ASSEFAOne of Gandhi’s followers, Vinoba Bhave, devoted many years of his life to fulfill one of the visions Gandhi had for India, providing land for the landless, the poorest in India. In a 16-year period, he walked 50 000 km to meet landowners and asked them to give land. During this period, he obtained 4 million hectares of land which became known as Bhoodan (land gift) lands. In the following years, some villages were created. But, in general the land, often quite barren with no water supply, was left unoccupied.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »