¿Interseccionalidad en América Latina y el Caribe?
dc.contributor.author | Busquier, Lucía | |
dc.date.accessioned | 2025-08-03T17:48:00Z | |
dc.date.available | 2025-08-03T17:48:00Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal que orienta este artículo es exponer los avances de una investigación en curso en la que se propone indagar las formas que adoptó la interseccionalidad como perspectiva teórica y política en América Latina y el Caribe desde la década del noventa hasta la actualidad. Así, a partir del estudio de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD), nacida en 1992 en la República Dominicana, serán abordados los primeros pasos de dicha investigación. | |
dc.identifier.issn | 2469-0333 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio-chepes.sedesol.gob.hn/handle/123456789/481 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba Argentina | |
dc.title | ¿Interseccionalidad en América Latina y el Caribe? | |
dc.title.alternative | La experiencia de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, desde 1992 hasta la actualidad | |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Interseccionalidad_en_America_Latina_y_el_Caribe.pdf
- Size:
- 345.82 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: