Envejecimiento e institucionalidad pública en América Latina y el Caribe: conceptos, metodologías y casos prácticos
dc.contributor.author | CEPAL | |
dc.date.accessioned | 2025-08-03T15:41:40Z | |
dc.date.available | 2025-08-03T15:41:40Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | A medida que desciende la fecundidad y se extiende la esperanza de vida, crece la proporción de población de 60 años y más. En 2016, este grupo etario está formado por 73,5 millones de personas, lo que representa al 11,5% de la población regional. Se prevé que en 2030 la cifra incremente a 121 millones de personas y que en 2050 se llegue a los 200 millones, lo que constituiría el 26% de la población. En 2100 este segmento podría incluso alcanzar los 270 millones de personas. Estas cifras muestran que, a corto y mediano plazo, es inevitable que aumente el número y la proporción de personas de edad en la población, pues es el correlato de cohortes numerosas que ya han nacido. | |
dc.identifier.issn | S.16-00435 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio-chepes.sedesol.gob.hn/handle/123456789/469 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | CEPAL | |
dc.title | Envejecimiento e institucionalidad pública en América Latina y el Caribe: conceptos, metodologías y casos prácticos | |
dc.type | Article |