Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of CHEPES
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "OIT"

Now showing 1 - 20 of 24
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Convenio 102 sobre la seguridad social (norma mínima)
    (OIT, 1952) OIT
    La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 4 junio 1952 en su trigésima quinta reunión; Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la norma mínima de seguridad social, cuestión que constituye el quinto punto del orden del día, y Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con fecha veintiocho de junio de mil novecientos cincuenta y dos, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre la seguridad social (norma mínima).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Convenio 169 de la OIT sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas Tribales
    (OIT, 1989) OIT
    En junio de 1989, la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT adoptó en forma tripartita con participación de los gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, el Convenio núm. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Convenio 182 Sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil
    (OIT, 2000) OIT
    La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo y congregada en dicha ciudad el 1.º de junio de 1999, en su octogésima séptima reunión. Considerando la necesidad de adoptar nuevos instrumentos para la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, principal prioridad de la acción nacional e internacional, incluidas la cooperación y la asistencia internacionales, como complemento del Convenio y la Recomendación sobre la edad mínima de admisión al empleo, 1973, que siguen siendo instrumentos fundamentales sobre el trabajo infantil. Considerando que la eliminación efectiva de las peores formas de trabajo infantil requiere una acción inmediata y general que tenga en cuenta la importancia de la educación básica gratuita y la necesidad de librar de todas esas formas de trabajo a los niños afectados y asegurar su rehabilitación y su inserción social al mismo tiempo que se atiende a las necesidades de sus familias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación, 1958
    (OIT, 1958) OIT
    La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 4 de junio de 1958 en su cuadragésima segunda reunión; Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la discriminación en materia de empleo y ocupación, cuestión que constituye el cuarto punto del orden del día de la reunión: Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional;
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor, 1951
    (OIT, 1951) OIT
    La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 6 de junio de 1951 en su trigésima cuarta reunión; Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas al principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor, cuestión que está comprendida en el séptimo punto del orden del día de la reunión, y después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con fecha veintinueve de junio de mil novecientos cincuenta y uno, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951:
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105)
    (OIT, 2024) OIT
    En su reunión de noviembre-diciembre de 2023, la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) adoptó una observación general sobre la aplicación del Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105). El texto de esta observación se reproduce a continuación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)
    (OIT, 2024) OIT
    En su reunión de noviembre-diciembre de 2023, la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) adoptó una observación general sobre el lenguaje con sesgo de género en el Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102). El texto de esta observación se reproduce a continuación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Documento de información sobre la protección contra la discriminación basada en la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales
    (OIT, 2019) OIT
    Durante los últimos veinte años, algunos gobiernos y tribunales de países de todo el mundo han introducido la protección contra la discriminación en el empleo basada en la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales (SOGIESC), ya sea considerando que los motivos de sexo y género cubren esos motivos de discriminación o adoptando una legislación que contemple los motivos específicos antes mencionados. Los estudios que se han realizado para elaborar este documento ponen de relieve que existe protección contra la discriminación en el empleo basada en uno o varios de esos motivos en: 18 países de América (América del Norte, América Latina y el Caribe), 17 países de Asia y el Pacífico, y los Estados Árabes, siete países de África y 42 países de Europa, incluidos los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE). Aunque el número de países es significativo, la cobertura dista mucho de ser universal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Documento de información sobre la protección contra la discriminación basada en la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales (SOGIESC)
    (OIT, 2019) OIT
    Durante los últimos veinte años, algunos gobiernos y tribunales de países de todo el mundo han introducido la protección contra la discriminación en el empleo basada en la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales (SOGIESC), ya sea considerando que los motivos de sexo y género cubren esos motivos de discriminación o adoptando una legislación que contemple los motivos específicos antes mencionados. Los estudios que se han realizado para elaborar este documento ponen de relieve que existe protección contra la discriminación en el empleo basada en uno o varios de esos motivos en: 18 países de América (América del Norte, América Latina y el Caribe), 17 países de Asia y el Pacífico, y los Estados Árabes, siete países de África y 42 países de Europa, incluidos los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE). Aunque el número de países es significativo, la cobertura dista mucho de ser universal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El trabajo decente y la economía social y solidaria
    (OIT, 2022) OIT
    En marzo de 2021, en su 341.ª reunión, el Consejo de Administración decidió inscribir en el orden del día de la 110.ª reunión (2022) de la Conferencia Internacional del Trabajo un punto sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria (ESS) para discusión general.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    EMPLEO Y MIGRACIÓN HONDURAS 2021
    (OIT, 2021) OIT
    La estructura poblacional de Honduras evidencia su transformación demográfica hacia 2050, presentando una pirámide poblacional regresiva, la cual configurará el comportamiento de la oferta laboral en el mercado de trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Envejecimiento, empleo y protección social en América Latina Santiago,
    (OIT, 2006) OIT
    El envejecimiento y la extensión del período de vida que experimentan los trabajadores en el mercado laboral plantean importantes desafíos para las instituciones sociolaborales y los sistemas de protección social. L a articulación de políticas y una estrategia que combine las tendencias demográficas con los objetivos del trabajo decente imponen la necesidad de un mejor conocimiento de esta realidad, conjuntamente con reflexiones sobre los alcances y limitaciones de la actual provisión de protección social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de Políticas Sectoriales y Empleo en Honduras
    (OIT, 2019) OIT
    El empleo es un factor clave para el desarrollo ya que actúa de puente entre la reducción de la pobreza y el crecimiento económico. Esto se debe a que las personas y los hogares que están saliendo de la pobreza suelen conseguirlo cuando logran un trabajo decente; o bien, con la mejora de sus condiciones de trabajo. El empleo productivo es un impulsor fundamental del desarrollo, se define como aquel del cual se derivan, por un lado, ingresos suficientes que permiten al trabajador y a las personas a su cargo alcanzar un nivel de consumo como mínimo superior al umbral de la pobreza, y por otro, desarrollo para las comunidades en su conjunto, respetando al mismo tiempo los derechos en el trabajo. Es uno de los cuatro pilares del trabajo decente, junto al diálogo social, las normas del trabajo y la protección social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE LAS PERSONAS MAYORES
    (OIT, 2019) OIT
    Esta presentación busca presentar un marco conceptual para entender las políticas de promoción del empleo para personas mayores en el mundo, atendiendo a las motivaciones, los marcos normativos y ejemplos concretos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE LAS PERSONAS MAYORES
    (OIT, 2019) OIT
    Esta presentación busca presentar un marco conceptual para entender las políticas de promoción del empleo para personas mayores en el mundo, atendiendo a las motivaciones, los marcos normativos y ejemplos concretos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Guía sobre cooperativas verdes en México
    (OIT, 2024) OIT
    La OIT ha asumido un rol de liderazgo en México y el mundo para impulsar la acción climática desde el ámbito laboral a través de acciones centradas en la agenda de trabajo decente y la transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todas y todos. Una transición justa significa promover economías ambientalmente sostenibles de manera inclusiva y con perspectiva de género, creando trabajo decente, reduciendo las desigualdades y no dejando a nadie atrás. Es así como los empleos verdes se han convertido en un emblema para economías y sociedades más sostenibles, capaces de conservar el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras, que son más justas e inclusivas para todas las personas y todos los países.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    HECHOS CONCRETOS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL
    (OIT, 2021) OIT
    La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Informe Mundial sobre la Protección Social
    (OIT, 2021) OIT
    Desde la anterior edición del Informe Mundialsobre la Protección Social, en 2017, el mundo se ha visto sacudido por una crisis como no se recuerda. Aunque no conoceremos todas las implicaciones de la pandemia de COVID-19 hasta pasado algún tiempo, hay una cosa que ya está clara: el valor de la protección social se ha confirmado inequívocamente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202)
    (OIT, 2012) OIT
    La Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202) aporta pautas de orientación a los Estados Miembros para el establecimiento de sistemas de seguridad social integrales y la extensión de la cobertura de la seguridad social, dando prioridad a la puesta en práctica de pisos de protección social accesibles a todas las personas necesitadas. La Recomendación sobre los pisos de protección social complementa los Convenios y Recomendaciones existentes. En particular, asiste a los Estados Miembros en la protección de las personas desprotegidas, de los pobres y de los más vulnerables, incluyendo a los trabajadores de la economía informal y a sus familias. De esta manera, busca garantizar que todos los miembros de la sociedad gocen de al menos un nivel básico de seguridad social durante su ciclo de vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las pensiones y la seguridad económica de las personas mayores en América Latina ante un futuro cada vez más incierto
    (OIT, 2020) OIT
    El objetivo de esta nota es ofrecer una sintética aproximación a las temáticas que han dominado y se espera dominen el debate futuro sobre las reformas previsionales y la protección social para la población mayor en América Latina.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 CHEPES

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement