Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of CHEPES
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espejo, Andres"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Enfrentar las desigualdades mediante políticas activas del mercado laboral
    (CEPAL, 2024) Espejo, Andres
    • Ladesigualdadsocialsemanifiestaenmúltiplesámbitosdederechosydebienestar,yunodeesosámbitoseselaccesoaltrabajodecente • Ladesigualadesineficienteparaelmercadodeltrabajo. • Elcontextodebajocrecimientohadificultadolainclusiónlaboraldelosgruposensituacióndemayorvulnerabilidad,mostrandopersistenciasdelasdesigualdadeshistóricasqueafectanelaccesoalmercadolaboral. • Lainsercióneneltrabajoremuneradoesfundamentalperonosuficienteparaalcanzarlainclusiónlaboralyreducirladesigualdad • Laspolíticasactivasdeinclusiónlaboralenfrentanyreducenladesigualdadylainformalidadlaboraly,portanto,estánenelcentrodelasestrategiasintegralesdedesarrollosocialinclusivo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Memoria del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social. Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe
    (CEPAL, 2023) Espejo, Andres; Cortínez, Valentina
    El presente documento constituye la memoria del Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social “Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe”. Este seminario fue organizado por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de la colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del trabajo conjunto con el Gobierno de Noruega, la Fundación Ford, y la Cooperación Alemana, y se llevó a cabo entre los días 27 y 29 de junio de 2023. En su tercera versión, el Seminario Regional se centró en brindar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias sobre las políticas de inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe. El seminario contó con la participación de representantes de gobierno de 12 países de América Latina y el Caribe, incluyendo a 10 ministras y ministros del trabajo de países de la región, así como representantes del mundo empresarial y sindical, profesores e investigadores de reconocida trayectoria, y profesionales y técnicos de organismos internacionales, tales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Políticas activas de mercado de trabajo en América Latina y el Caribe: desafíos para la inclusión laboral con protección social
    (CEPAL, 2023) Espejo, Andres; Trujillo, Lucia; Figueroa, Nincen; Caillaux, Edmundo; Robles, Claudia
    No dejar a nadie atrás en el acceso al trabajo decente es un desafío importante y complejo, en particular en una región caracterizada por una elevada desigualdad, grandes brechas en el mercado laboral y por altos niveles de informalidad. En este escenario, el crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica son condiciones necesarias para poder alcanzar dicho mandato a través de la estimulación de la demanda y creación de empleo. No obstante, si bien estos factores son necesarios –y muy relevantes– por si solos no permitirán garantizar la inclusión laboral; es decir considerar tanto la inserción laboral como las condiciones de dicho empleo (Arenas de Mesa y Espejo, 2023). En este sentido, para contribuir al desarrollo social inclusivo, dimensión estratégica del desarrollo sostenible, no basta cualquier forma de inserción laboral, sino que las condiciones de ese trabajo remunerado son centrales (CEPAL, 2023).

DSpace software copyright © 2002-2025 CHEPES

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement