Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of CHEPES
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "CEPAL"

Now showing 1 - 20 of 43
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina
    (CEPAL, 2020) CEPAL; UNFPA
    En América Latina, una de cada cinco personas es afrodescendiente, es decir, desciende, en la gran mayoría de los casos, de las personas que llegaron de África a nuestro continente a través de la trata transatlántica de personas esclavizadas en el período colonial. Esa es una estimación moderada, porque solo en el presente siglo la invisibilidad estadística de esa población —una de las formas de discriminación más perversas— se ha comenzado a revertir mediante la incorporación de su autoidentificación en algunas fuentes de datos, aunque persisten importantes desafíos para la consolidación de ese proceso. A pesar de que todos los países de América Latina están comprometidos con la meta 17.18 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, referente a aumentar significativamente la disponibilidad de información oportuna y de calidad desagregada por raza y origen étnico, entre otras variables, y de los avances logrados en ese sentido, estos han sido bastante heterogéneos entre los distintos países. Por lo tanto, aún hay un largo camino por recorrer para que sea posible conocer en forma más sistemática la realidad de la población afrodescendiente latinoamericana en toda su complejidad y diversidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Agenda 2023 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible-Una oportunidad para América Latina y el Caribe
    (CEPAL, 2018) CEPAL
    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    América Latina y el Caribe ante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: propuestas para un desarrollo social inclusivo
    (CEPAL, 2025) CEPAL
    La lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad que orientan la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible han sido temas prioritarios en América Latina y el Caribe. La labor de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es ejemplo de ello. Desde su creación en 2014, los países de la región se plantearon aunar esfuerzos para alcanzar estos objetivos y la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, acordada en 2019 en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, representa de manera clara este compromiso. Con sus cuatro ejes de acción: i) sistemas de protección social universales e integrales, ii) políticas de inclusión social y laboral, iii) institucionalidad social fortalecida y iv) cooperación e integración regional, la Agenda Regional plantea caminos para articular políticas que logren su consecución, sin dejar a nadie atrás.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo
    (CEPAL, 2024) CEPAL
    En este informe se plantea que América Latina y el Caribe enfrenta tres trampas del desarrollo: una trampa de baja capacidad para crecer; una de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y débil gobernanza. Estas tres trampas son enormes obstáculos para construir un futuro más productivo, inclusivo y sostenible, por lo que no es exagerado afirmar que la región está pasando por una crisis del desarrollo. Además de estas trampas, la región enfrenta el reto del cambio climático y de promover un desarrollo ambientalmente sostenible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe
    (CEPAL, 2021) CEPAL
    El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los derechos humanos de las personas mayores, al tiempo que permite intercambiar experiencias y conocimientos en materia de acciones de políticas públicas sobre envejecimiento y derechos de dichas personas en la región.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Capacitación para personas con discapacidad
    (ONU, 2015) CEPAL
    El presente documento, muestra una propuesta para la operación en régimen de un programa de capacitación para personas con discapacidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo
    (CEPAL, 2013-08-15) CEPAL
    Teniendo presente que el tema central de esta primera reunión ha sido el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo después de 2014, con el objetivo de examinar sus progresos en América Latina y el Caribe en los últimos 20 años e identificar las medidas fundamentales para reforzar su implementación, poniendo énfasis en los asuntos regionales emergentes en materia de población y desarrollo, y en el bienestar humano y la dignidad, así como su sostenibilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construir un nuevo futuro una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad
    (ONU, 2020) CEPAL
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19
    (CAPAL, 2020) CEPAL
    Las mujeres serán afectadas de forma desproporcional por aumento de desempleo, pobreza y sobre carga de cuidados, especialmente en los hogares de quintiles más bajos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cuidados y mujeres en tiempos de COVID‐19
    (CEPAL, 2020) CEPAL
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo
    (CEPAL, 2024) CEPAL
    El patrón de desarrollo de América Latina y el Caribe, aunque diverso entre países, tiene numerosas características comunes en materia de desequilibrios económicos, sociales y ambientales, que se manifiestan en tres trampas del desarrollo: una baja capacidad para crecer, una elevada desigualdad con baja movilidad y débil cohesión sociales, y una baja capacidad institucional y de gobernanza poco efectiva para abordar los desafíos del desarrollo (Salazar-Xirinachs, 2023). Estas tres trampas y los círculos viciosos que las alimentan hacen que no sea exagerado decir que los países de la región se encuentran en una crisis de desarrollo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desafíos para la protección de las personas mayores y sus derechos frente a la pandemia de COVID-19
    (CEPAL, 2020-12) CEPAL
    La crisis sanitaria y económica, sin precedentes en los últimos 100 años, que sobrevino con el surgimiento del nuevo coronavirus y la enfermedad de COVID-19 ha puesto las desigualdades socioeconómicas y de acceso a los servicios de salud y protección social aún más en evidencia, además de plantear desafíos socioeconómicos y exponer a los grupos más vulnerables de la población a riesgos y adversidades más graves de los que ya enfrentaban. Entre los grupos más vulnerables, que sufren consecuencias directas de la pandemia en su calidad de vida y enfrentan desafíos respecto del cumplimiento de sus derechos, están las personas mayores. Las evidencias científicas sobre la evolución de la pandemia y los factores de riesgo vinculados al COVID-19 han mostrado que las personas de todas las edades corren riesgo de contraer la enfermedad por el SARS-CoV-2. Sin embargo, las personas mayores, en particular las de 80 años y más, tienen más probabilidades de presentar síntomas graves, un agravamiento del cuadro clínico y morir (OMS, 2020a; Naciones Unidas, 2020b). Los estudios también han dejado claro que la preexistencia de enfermedades crónicas y degenerativas constituye otro factor de riesgo asociado a la probabilidad de agravamiento y mortalidad por COVID-19 (OMS, 2020a), y es bien sabido que estas comorbilidades son más frecuentes entre las personas mayores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Envejecimiento e institucionalidad pública en América Latina y el Caribe: conceptos, metodologías y casos prácticos
    (CEPAL, 2016) CEPAL
    A medida que desciende la fecundidad y se extiende la esperanza de vida, crece la proporción de población de 60 años y más. En 2016, este grupo etario está formado por 73,5 millones de personas, lo que representa al 11,5% de la población regional. Se prevé que en 2030 la cifra incremente a 121 millones de personas y que en 2050 se llegue a los 200 millones, lo que constituiría el 26% de la población. En 2100 este segmento podría incluso alcanzar los 270 millones de personas. Estas cifras muestran que, a corto y mediano plazo, es inevitable que aumente el número y la proporción de personas de edad en la población, pues es el correlato de cohortes numerosas que ya han nacido.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Envejecimiento en América Latina y el Caribe
    (CEPAL, 2022) CEPAL
    El envejecimiento poblacional es uno de los principales fenómenos demográficos en América Latina y el Caribe y el mundo. En 2022, viven 88,6 millones de personas mayores de 60 años en la región, que representan el 13,4% de la población total, proporción que llegará al 16,5% en 2030. Asimismo, la esperanza de vida para ambos sexos ha aumentado de 48,6 años en 1950 a 75,1 años en 2019. No obstante el retroceso de 2,9 años en 2021 respecto de 2019 por el impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), se espera que la esperanza de vida continúe aumentando en el futuro y llegue a 77,2 años en 2030.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe: elementos para su implementación
    (CEPAL, 2022) ONU MUJERES; CEPAL
    El presente documento ha sido concebido con la idea de servir de marco orientador para aquellas personas abocadas al desarrollo de Sistemas Nacionales Integrales de Cuidados como pilar de la protección social en los países de la región. Consideramos que dichos Sistemas deben ser diseñados desde la perspectiva de derechos humanos, con especial énfasis en la transversalización de la perspectiva de género para alcanzar modelos de cuidados corresponsables entre el Estado, el mercado, la comunidad y las familias, y entre hombres y mujeres.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad
    (CEPAL, 2022) CEPAL
    En un contexto regional macroeconómico, social y ambiental muy complejo, que exige repensar las políticas públicas de corto y largo plazo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) cumple con su misión de presentar a los países de la región, con ocasión de su trigésimo noveno período de sesiones, una propuesta de reactivación económica y transformación de los modelos de desarrollo imperantes en América Latina y el Caribe. Después de la peor crisis económica y social que ha atravesado la región, provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), se viven hoy momentos de grandes dificultades e incertidumbres generadas por una serie de crisis en cascada: crisis climática, de salud, de empleo, social, educativa, de seguridad alimentaria, energética y de costo de la vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial
    (CEPAL, 2022) CEPAL; FAO; WFP
    El impacto de la guerra entre la Federación de Rusia y Ucrania puede entenderse en el contexto de las crisis que han afectado la economía mundial en los últimos 15 años: la crisis financiera mundial de 2008, las tensiones económicas entre los Estados Unidos y Europa, por una parte, y China, por otra, y la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) (CEPAL, 2022a).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Índice de pobreza multidimensional para América Latina
    (CEPAL, 2025) CEPAL
    En las últimas décadas, la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de avanzar hacia una medición más completa e integral de la pobreza que no se limite al ingreso monetario y abarque distintas dimensiones del bienestar. Ese reconocimiento se expresa en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, que plantea como horizonte poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, y en la meta 1.2. de ese mismo Objetivo, en que se propone, para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. .
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    INFORME DE LA REUNIÓN VIRTUAL “EL IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LAS PERSONAS MAYORES”
    (CEPAL, 2020) CEPAL
    El objetivo de la reunión fue compartir las experiencias nacionales de atención de las personas mayores para responder a la pandemia por COVID-19 y analizar las formas de colaboración entre los participantes. La reunión además se enmarcó en el cumplimiento de la solicitud que se le ha hecho a la sede subregional de la CEPAL en México para apoyar a los países en la conformación de una red de trabajo sobre envejecimiento al alero de la comisión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: en la mitad del camino hacia 2030
    (CEPAL, 2023) CEPAL
    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, acordada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es una referencia esencial para la cooperación que brinda la CEPAL a los países de la región, apoyándolos en sus esfuerzos para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 CHEPES

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement