Browsing by Author "BID"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Agenda del BID para el Desarrollo Infantil Temprano(BID, 2015) BIDLa agenda de investigación del BID se centra en mejorar el diseño de las políticas y programas de DIT, enfocándose en cuatro áreas: las circunstancias bajo las cuales los programas ampliados a escala son efectivos, las dimensiones de la calidad de los servicios que tienen efectos positivos en los resultados de los niños, las modalidades de servicios apropiados para niños de diferentes edades y las evaluaciones de impacto que miden los efectos de mediano y largo plazo de las intervenciones.Item Entre el diseño y la evaluación : el papel crucial de la implementación de los programas sociales(BID, 2007) BIDMe es muy grato presentar esta publicación que reúne siete trabajos elaborados para el encuentro “Hacia una visión estratégica de la implementación de los programas sociales”, organizado por el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) en diciembre de 2004. Desde diferentes puntos de vista todos muestran la importancia que tiene el proceso de implementación para la efectividad de los programas sociales y para el rol que deben desempeñar los gerentes sociales en la región.Item Guía de transformación digital del gobierno(BID, 2022) BIDLa necesidad de la transformación digital del gobierno se evidencia de muchas formas. Por ejemplo, a través de ciudadanos que quieren interactuar con el gobierno en línea para acceder a la información y los servicios que necesitan sin restricciones horarias y sin tener que trasladarse a una oficina física. Las instituciones públicas que funcionan sólo con base en el papel no solo son más ineficientes en sus procesos, sino también menos eficaces en su propósito. Un gobierno digital no solo aprovecha al máximo las ventajas de la sociedad y economía digital, sino que habilita y potencia su construcción.Item Los sistemas de monitoreo y evaluación: hacia la mejora continua de la planificación estratégica y la gestión pública(BID, 2016) BIDLos sistemas de monitoreo y evaluación constituyen el resultado de la aplicación de principios, procesos, procedimientos y prácticas operativas y administrativas para el desarrollo de un conjunto de herramientas integradas, con las cuales los gobiernos, los parlamentos, la sociedad civil, las organizaciones relacionadas con el quehacer público, los organismos multilaterales y las agencias nacionales de desarrollo, entre otros, cuentan para efectuar un seguimiento de los resultados que se dan en la implementación de las políticas públicas e iniciativas gubernamentales a través del tiempo. En particular, estos sistemas permiten obtener información respecto de los avances y logros que se desprenden de las acciones, los procesos, y los programas y proyectos gubernamentales. Dichos sistemas posibilitan medir el logro de sus objetivos y conocer cuáles han sido las dificultades en el camino para alcanzarlos.Item Perspectivas educativas en América Latina(BID, 2023) BIDEn esta sección se presentan los patrones de asistencia escolar posteriores al inicio de la pandemia para 15 países de América Latina (AL) con información disponible (Anexo 1). Como se ha documentado en otros estudios, la pandemia de Covid-19 causó una disrupción sin precedentes en los procesos educativos de la región, ocasionando una caída en las tasas de asistencia escolar y profundizando las inequidades debido al acceso limitado a tecnologías en formato no presencial (Acevedo, et al., 2020; Acevedo, Flores, Székely, & Zoido, 2022). Sin embargo, los datos de 2021 muestran una recuperación en la mayoría de los casos.Item Políticas de Cuidado en la Vejez desde el enfoque de los derechos(INSSJP, 2023) INSSJP; BIDEn nuestra región contamos con una Convención, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que plantea a la temática de los cuidados y a los servicios de cuidados como un derecho humano. Hace veinte años que tenemos en la región políticas de cuidado, pero tal vez esa política de cuidados apunta a un modelo asistencialista, con leyes asistencialistas, con una mirada hacia la vejez con neto corte asistencialista y hoy estamos obligados a repensarlo dentro de la perspectiva de los derechos humanos, en la que la significación de una persona mayor no es la de ser una carga, sino todo lo contrario, es un capital humano necesario para el desarrollo de sociedades justas, democráticas y maduras.Item Regímenes de Política Migratoria en América Latina y el Caribe(BID, 2022) BIDEste informe presenta y describe una nueva base de datos generada en torno a cuarenta indicadores que caracterizan los regímenes migratorios de los 26 países de América Latina y el Caribe que son miembros prestatarios del BID. Los indicadores permiten realizar una comparación multidimensional de dichos regímenes, identificar patrones subregionales y observar tendencias en la evolución reciente de estas políticas.Item Universalismo básico Una nueva política social para América Latina(BID, 2006) BIDPara el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) es muy satisfactorio ofrecer a la comunidad interesada en la orientación y puesta en ejecución de políticas sociales, y a la opinión pública en general, el presente libro Universalismo básico: una nueva política social para América Latina. Esta obra responde a uno de los objetivos del Instituto que es servir de foro de discusión sobre políticas sociales y experiencias valiosas en gerencia social de la región. Con ello se pretende hacer un aporte al fortalecimiento de las capacidades de los países del área para avanzar en reformas sociales democráticas, equitativas y sostenibles.