Communities in CHEPES

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Perspectivas educativas en América Latina
(BID, 2023) BID
En esta sección se presentan los patrones de asistencia escolar posteriores al inicio de la pandemia para 15 países de América Latina (AL) con información disponible (Anexo 1). Como se ha documentado en otros estudios, la pandemia de Covid-19 causó una disrupción sin precedentes en los procesos educativos de la región, ocasionando una caída en las tasas de asistencia escolar y profundizando las inequidades debido al acceso limitado a tecnologías en formato no presencial (Acevedo, et al., 2020; Acevedo, Flores, Székely, & Zoido, 2022). Sin embargo, los datos de 2021 muestran una recuperación en la mayoría de los casos.
Item
Una senda hacia la reducción de la pobreza y el crecimiento inclusivo
(BANCO MUNDIAL, 2023) BANCO MUNDIAL
Entre 2014 y 2019, Honduras experimentó una débil reducción de la pobreza y continuó siendo uno de los países más pobres de la región de América Latina y el Caribe (ALC). Las estimaciones internacionales y nacionales de pobreza sugieren que su reducción estuvo estancada entre 2014 y 2019 y no fue consistente con las tasas de crecimiento económico sostenidas y más altas que las del resto de la región.
Item
¿Cómo aprovechar el potencial de las mujeres para acelerar el desarrollo? Un análisis para Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana
(BID, 2021)
En este documento se analizan las diferentes brechas de género en la región de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana a través del ciclo de vida utilizando el enfoque de activos para analizar el proceso de generación de ingresos, y así identificar los aspectos detrás de las brechas existentes. Además se discuten políticas y acciones para atender los retos de la región.
Item
CERRAR LAS BRECHAS DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
(Banco Mundial, 2020) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento; Banco Mundial
La región de América Latina y el Caribe ha logrado avances sustanciales en materia de igualdad de género en las últimas décadas. Se ha logrado avanzar en diversas áreas: la disminución de la fertilidad adolescente y la mortalidad materna, la paridad de género en la matrícula de la escuela primaria y el aumento de la participación de la mujer en la fuerza laboral y en política, entre otras. Pero la situación se halla estancada en algunos frentes. Entre ellos figuran el embarazo adolescente, los jóvenes vulnerables que ni trabajan ni estudian y la violencia de género.
Item
Brechas de género en el mercado laboral en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe
(BID, 2002) Acevedo, Ivonne; Castellani, Francesca; Lotti, Giulia; Székely, Miguel Székely
Este estudio muestra que la tendencia a la disminución de las brechas de género en los indicadores del mercado laboral en América Latina en décadas anteriores no cambió significativamente en la mayoría de los países durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, una mirada más cercana a la dinámica durante el período 2019-21 muestra que (i) las mujeres fueron más afectadas en términos de pérdida de empleo durante el shock económico de 2020; (ii) a pesar de la recuperación del mercado laboral, en 2021 las mujeres a menudo permanecieron con menos probabilidades de trabajar que en 2019; sin embargo, (iii) en un subconjunto de países la brecha de género en las tasas de empleo se amplió. No obstante, en relación con el valor de sus salarios de 2019, las pérdidas de ingresos acumuladas fueron muy superiores para las mujeres en comparación con los hombres en la mayoría de los casos. Esto puede crear efectos permanentes para el futuro a través de una mayor vulnerabilidad, menores ingresos y menores probabilidades de inserción laboral. Los grupos de mujeres más afectados por el shock fueron los correspondientes a aquellas con un nivel educativo inferior al terciario, las de 14 a 24 años, las que habitaban en zonas urbanas y las que trabajaban en el sector terciario.