
Communities in CHEPES
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Pobreza y la Desigualdad en America Latina
(CLACSO, 2025) CLACSO
Los desafíos que enfrentan América Latina y el Caribe, como sabemos, son múltiples y complejos. Gran parte de ellos tienen su origen en la desigualdad estructural que atraviesa la historia de nuestra región, causante de un constante malestar social y procesos persistentes de inestabilidad política. No se trata, por supuesto, de preocupaciones novedosas. La pobreza, la falta de empleo, la concentración de la riqueza y la exclusión son, como todos y todas sabemos, problemas de larga data que las ciencias sociales y las humanidades vienen debatiendo y combatiendo desde siempre, y que se exacerban atizados por los vectores de la globalización, el desarrollo tecnológico acelerado y la polarización ideológica contemporáneos.
Caminos de cal y canto: Antiguos puentes de Honduras 1900-1948
(EDITORIAL-SEDESOL, 2025) Valladares, Omar Aquiles
El puerto de Truxillo Un viaje hacia su melancólico abandono
(EDITORIAL SEDESOL, 2025) Iglesias, Elizet Payne
Pocas ciudades en América Latina tienen las particularidades históricas del puerto de Trujillo. Enclavado en una de las bahías más hermosas del mundo, Trujillo ha sido un protagonista del pasado centroamericano más que ningún otro puerto (excepto, tal vez, Panamá).
¿Cómo hacer un sistema de monitoreo y evaluación? Cuatro estudios de caso de políticas de ciencia, tecnología e innovación
(OEI, 2023) OEI; Means Evaluación
Nos encontramos a nivel internacional ante grandes desafíos a los que enfrentarnos como sociedad, en los que se requiere articular acciones cooperadoras entre países y regiones. Entre ellos se encuentran la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible y la equidad de género, tres objetivos que ha perseguido el programa FORCYT para el Fortalecimiento de los Sistemas Científicos en Iberoamérica, en el que se enmarca esta publicación.
Los sistemas de monitoreo y evaluación: hacia la mejora continua de la planificación estratégica y la gestión pública
(BID, 2016) BID
Los sistemas de monitoreo y evaluación constituyen el resultado de la aplicación de principios, procesos, procedimientos y prácticas operativas y administrativas para el desarrollo de un conjunto de herramientas integradas, con las cuales los gobiernos, los parlamentos, la sociedad civil, las organizaciones relacionadas con el quehacer público, los organismos multilaterales y las agencias nacionales de desarrollo, entre otros, cuentan para efectuar un seguimiento de los resultados que se dan en la implementación de las políticas públicas e iniciativas gubernamentales a través del tiempo. En particular, estos sistemas permiten obtener información respecto de los avances y logros que se desprenden de las acciones, los procesos, y los programas y proyectos gubernamentales. Dichos sistemas posibilitan medir el logro de sus objetivos y conocer cuáles han sido las dificultades en el camino para alcanzarlos.