Communities in CHEPES

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Cuidados y mujeres en América Latina
(ICONOS 82, 2025) Beatriz, María; Ortiz, Francisca
En América Latina y el Caribe el interés por estudiar los cuidados se ha incrementado notablemente durante las últimas décadas. Esto no solo se circunscribe al desarrollo de nuevos aportes teóricos y metodológicos, también a las transformaciones que se han dado en la región. El continente ha registrado importantes cambios demográficos que han tensionado el modo en que nuestras sociedades responden a las necesidades de bienestar de la población. Una de estas modificaciones tiene relación con el creciente envejecimiento poblacional, pues en la actualidad cerca de 89 millones de personas tienen 60 años o más y representan un 13,4 % de la población.
Item
Mujeres migrantes latinoamericanas en trabajos masculinizados en Santiago: reconocimiento e interseccionalidad.
(Revista de Estudios Transfronterizos, 2020) Elvira, María; Caro, Pamela
El artículo aborda la forma en que las mujeres migrantes, que trabajan en empleos masculinizados en Santiago, experimentan las relaciones e interacciones sociales. Se analizan estas desde las nociones de justicia de género y reconocimiento en sus entornos laborales, considerando la teoría del reconocimiento de Axel Honneth y la discusión teórica sobre interseccionalidad desde la perspectiva anglo y latinoamericana (Galaz, Pavez, Álvarez y Hedrera, 2019; Troncoso, Follegati y Stutzin, 2019; Espinoza, 2016; Curiel, 2014; Lugones, 2005 y Crenshaw, 1989).
Item
Cuidar y ser cuidado en igualdad: el gran reto de la protección social y de los sistemas de cuidado
(CEPAL, 2013) Nieves, María
El cuidado denota la acción social dirigida a garantizar la supervivencia social y orgánica de las personas que carecen o han perdido la autonomía personal.
Item
Políticas de Cuidado en la Vejez desde el enfoque de los derechos
(INSSJP, 2023) INSSJP; BID
En nuestra región contamos con una Convención, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que plantea a la temática de los cuidados y a los servicios de cuidados como un derecho humano. Hace veinte años que tenemos en la región políticas de cuidado, pero tal vez esa política de cuidados apunta a un modelo asistencialista, con leyes asistencialistas, con una mirada hacia la vejez con neto corte asistencialista y hoy estamos obligados a repensarlo dentro de la perspectiva de los derechos humanos, en la que la significación de una persona mayor no es la de ser una carga, sino todo lo contrario, es un capital humano necesario para el desarrollo de sociedades justas, democráticas y maduras.
Item
Modelo de atención y cuidado inclusivo para niñas y niños del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras
(PNUD, 2016) PNUD; OPS/OMS
El Modelo de Atención y Cuidado Inclusivo (MACI) contiene un conjunto de herramientas para la detección temprana de posibles alteraciones en el desarrollo y/o situación de discapacidad en niños y niñas atendidos en las Estancias Infantiles; sugiere también una serie de prácticas que promuevan su participación en igualdad de condiciones y la inclusión de todos los niños y todas las niñas. Su objetivo central es garantizar el pleno y sano desarrollo de la población de niños y niñas en sus comunidades, cumpliendo con el respeto a sus derechos, al fomentar nuevas prácticas inclusivas en las Estancias, dentro de los hogares y con la participación de especialistas externos.