Elvira, MaríaCaro, Pamela2025-08-032025-08-032020https://doi.org/10.4067/S0719-09482021000100103https://repositorio-chepes.sedesol.gob.hn/handle/123456789/478El artículo aborda la forma en que las mujeres migrantes, que trabajan en empleos masculinizados en Santiago, experimentan las relaciones e interacciones sociales. Se analizan estas desde las nociones de justicia de género y reconocimiento en sus entornos laborales, considerando la teoría del reconocimiento de Axel Honneth y la discusión teórica sobre interseccionalidad desde la perspectiva anglo y latinoamericana (Galaz, Pavez, Álvarez y Hedrera, 2019; Troncoso, Follegati y Stutzin, 2019; Espinoza, 2016; Curiel, 2014; Lugones, 2005 y Crenshaw, 1989).esMujeres migrantes latinoamericanas en trabajos masculinizados en Santiago: reconocimiento e interseccionalidad.Article