CEPAL2025-05-122025-05-122006https://repositorio-chepes.sedesol.gob.hn/handle/123456789/439Desde aquellos años, en casi la totalidad de los países de la región se han aprobado y puesto en vigencia instrumentos legales de distinta jerarquía que, junto con establecer diversas formas de reconocimiento de las poblaciones indígenas y afrodescendientes y de los derechos que les serían consustanciales, también han ido dando lugar, en varios países, a cambios en el ámbito de la institucionalidad del Estado. Esto último se ha ido expresando en la creación de agencias estatales especializadas a las que se ha entregado la gestión, coordinación y ejecución de las políticas dirigidas a las poblaciones indígenas y afrodescendientes, y en la definición y puesta en plaza de políticas de diverso alcance y contenido, que les han estado especial y específicamente consagradas. Más recientemente empiezan también a explorarse modalidades y procedimientos que permitan una mayor pertinencia cultural de las políticas y programas estatales de acceso universal.esPueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe: información sociodemográfica para políticas y programasArticle